Switch Language

Rechazo de los Gobernadores a la modificación de las tarifas del Impuesto al Consumo en el PND

Rechazo de los Gobernadores a la modificación de las tarifas del Impuesto al Consumo en el PND

by Carvajal Tributario, 20 febrero, 2019

Manifiestan que afectaría el ingreso de los departamentos, y, en consecuencia, reduciría la inversión en salud, educación y deporte en las regiones.

La Federación Nacional de Departamentos (FND), manifestó la inconformidad de los gobernadores después de haber revido la propuesta incluida en el Proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo que pretende modificar las tarifas del impuesto al consumo de licores, vinos y aperitivos.

Los gobernadores han encendido las alarmas por lo que consideran un grave ataque contra las finanzas regionales y, en consecuencia, se reduciría la inversión en salud, educación y deporte en las regiones.

La mencionada reforma desconoce que la Ley 1816 de 2016 establece que una parte del impuesto se determine sobre el precio de venta de los licores y otra parte, según la cantidad de alcohol que contengan los mismos.

A través de un comunicado la FND explicó que la propuesta incluida en el Proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo plantea aplicar una tarifa única por grado de alcohol para los licores y aperitivos, y otra para vinos y aperitivos vínicos, eliminando el componente que permitía cobrar más impuesto a los licores que son más costosos, medida que retrocede los logros alcanzados con la ley 1816 de 2016.

“Lo anterior, constituye una iniciativa que busca la igualdad, pero sacrificando claramente la equidad que debe prevalecer en el sistema tributario de los colombianos”, dice el texto.

Así mismo, señala que esto implicaría que los licores que tienen un menor precio de venta y a los que accede la mayoría de la población colombiana, como el aguardiente y rones nacionales, tengan que pagar más impuestos; mientras que los licores importados, como whiskys, vodkas y tequilas que normalmente tienen precios mayores, se les disminuya el aporte que realizan al Estado. Esto afectaría directamente el mercado, por una tendencia del consumidor a comprar productos importados.

Lea el resto del artículo pulsando aquí.

César D. Rodríguez Flórez – cdrodriguez@larepublica.com.co

Fuente: La República

Suscríbase a nuestros boletines

* indica requerido

Sígueme en Twitter