La Ley de financiamiento de 2018 y la reforma tributaria de 2016 modificaron las deducciones y exenciones que se recibían al declarar renta anteriormente.
Los puntos que más se miran al momento de declarar renta son aquellos mecanismos que ofrecen beneficios que se reciben en forma de exenciones, con los que las personas naturales ven cómo disminuye un poco su monto al momento de cumplir con este requisito frente a la Dian. No obstante, teniendo como contexto la Ley de Financiamiento, aprobada en diciembre del año pasado, y la anterior Reforma Tributaria, algunos de estos presentaron cambios importantes, con los que se cerraron ventajas establecidas previamente.
Como era claro desde un principio, la pasada reforma tributaria, planteada por el Ministerio de Hacienda, buscaba equilibrar un poco más la balanza entre los impuestos que pagaban las empresas frente a los aportes de las personas naturales, con lo que resurgieron nuevos impuestos como el de patrimonio, y en menos medida, las personas naturales también sintieron este reacomodo lo que hace que ahora se piense dos veces cuál es la mejor forma para buscar exenciones.
Lea el resto del artículo aquí.
Johan Chiquiza Nonsoque – jchiquiza@larepublica.com.co
Fuente: La República