El Impoconsumo a inmuebles lleva un cumplimiento de 2%, mientras que el Impopatrimonio ha logrado 23%, con corte al primer semestre.
La ley de financiamiento acaba de cumplir seis meses de vigencia, pero gran parte del recaudo de los nuevos impuestos allí incluidos registra cifras menores a las inicialmente presupuestadas por el Gobierno.
El principal de estos casos es el impuesto al consumo de 2 por ciento incluido para la venta de bienes inmuebles de más de 918 millones de pesos, seguido de la nueva amnistía tributaria y, en menor medida, el revivido impuesto al patrimonio.
Entre estos tres, el Ministerio de Hacienda calculó, en su momento, que pretendía recoger casi 4 billones de pesos en el 2019, es decir, buena parte de las pretensiones de toda la reforma tributaria, aprobada a finales del año pasado.
Sin embargo, a seis meses de terminarse el año, el Impoconsumo de inmuebles registra un recaudo de 41.000 millones de pesos, es decir, va en un cumplimiento de 2 por ciento de lo proyectado.
De forma paralela, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) reportó que, a junio, las ventas de vivienda cayeron 4,1 por ciento a nivel nacional, 8,1 por ciento en Bogotá y más de 11 por ciento en Cundinamarca.
Lea el resto del artículo aquí. Fuente: Portafolio
Bajo recaudo de los nuevos impuestos de la Ley de Financiamiento
by Carvajal Tributario, 9 agosto, 2019
Category : Noticias