Switch Language

Privatizaciones, ¿existe cronograma?

Privatizaciones, ¿existe cronograma?

by Carvajal Tributario, 2 agosto, 2019

Aunque el Gobierno ha dicho que enajenará activos, no se ha concretado una estrategia definitiva para lograr que esos recursos puedan obtenerse a corto plazo y lograr la meta del ajuste fiscal.

Nuevamente el tema de las privatizaciones por parte del Gobierno nacional ha salido a flote cuando se trata de cuadrar el ajuste fiscal para el próximo año. El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, le comentó al Financial Times que el objetivo es lograr cerca de US$10.000 millones en los próximos cinco años por la venta de bancos y distribuidoras de energía.

Carrasquilla dijo al diario europeo que este es uno de los planes de privatización más ambicioso de América Latina, con el fin de conseguir fondos adicionales para reinvertir en planes sociales y de infraestructura.

Las privatizaciones comenzarán con la venta del 8% de las acciones de la empresa de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), que junto con la venta de Transelca, aportaría unos US$3.500 millones. Pero en medio de todo están las ventas del otro 10% de las acciones de Ecopetrol.

En la mira de la privatización también están la Empresa Colombiana de Gas (Ecogas) y los bancos Bancafé e Interbanco, así de varias generadoras e hidroeléctricas. 

Sin embargo, y ante la urgencia por conseguir recursos con la enajenación de activos, no se conoce todavía el cronograma sobre las ventas, que ya empiezan a ser criticadas por varios medios y por algunos analistas.

Lea el resto del artículo aquí. Fuente: El Nuevo Siglo

Suscríbase a nuestros boletines

* indica requerido

Sígueme en Twitter